Fósil Som. 08 Cata 2 Nº 64
He pasado los últimos dos días trabajando en el bloque asociado a la hemipelvis de Anchitherium removiendo sedimento hasta dejarlo en nada más que arena, pero no ha habido suerte ya que no contenía ningún fósil completo; tan solo he recuperado varios fragmentos de hueso indeterminado, en un número entre 10-15, y de pequeña talla con tamaños comprendidos entre 2 y 6 cm aproximadamente.
El estado de conservación de estas esquirlas es bastante precario, ya que se encuentran todas rotas y fragmentadas; debido a esto, a su pequeño tamaño y que no contienen partes claramente identificables me va a resultar realmente difícil si no imposible su diagnóstico e identificación
David Pérez 15/04/2010
Fósil Som. N´05 2718
El siguiente ejemplar fósil asignado se trata a priori de un escafoides perteneciente a un rumiante. Tiene un tamaño aproximado de 2 cm y su estado de conservación es muy bueno ya que está completo.
La limpieza del fósil fue rápida ya que no tenía demasiado sedimento adherido y lo pude eliminar fácilmente con palillos de madera.
Será interesante ver si puedo identificar a qué especie pertenece dentro de la fauna de Somosaguas.
Elena Cuesta 15/04/2010
Fósil Som 1809/Som NN ’04?
Hoy me han asignado un nuevo fósil para limpiar. Pertenecía a una caja de restos de la cuadrícula norte-norte del 2004, pero el año de este bloque no venía en su respectivo sobre, por lo que puede que no sea de este año. Al abrirlo me he encontrado con un resto bastante destrozado al cual le habían consolidado varias veces. El resto es un fragmento de hueso indet. con muy poco sedimento alrededor y asociado a varias esquirlas y a otro fragmento más pequeño que por el momento no parece encajar con el de tamaño mayor. He empezado la limpieza separando el sedimento poco a poco con un utensilio fino debido a la cercanía del fósil a la hora de trabajar. Mientras lo limpiaba, han empezado a separarse fragmentos por las fracturas que tiene todo el fósil, así que lo he consolidado bastante para poder trabajar mejor. No he podido avanzar mucho debido a la fragilidad del resto que me condiciona a trabajar lentamente. He realizado fotos del paquete antes de abrirlo y de después:
Roselis Salazar 15/04/2010
Hoy he comenzado a trabajar con la nueva pieza que se me ha sido asignada, se trata de un bloque que contiene fragmentos de un hueso, que aún no puede ser reconocido. Para comenzar ubico la pieza en una bandeja cómoda para su desgaste mecánico, dicho desgaste lo realizo utilizando instrumentos de punta fina (tanto metálicos como de madera), este procedimiento lo realizo de forma delicada evitando así que pueda alterarse la pieza fósil, rebajo lateralmente para descubrir zonas cubiertas del fósil.
Al rebajar el bloque éste se fractura cerca de la zona donde se encuentra el fósil, por lo que utilizo una mezcla de consolidante (mezcla de acetona con pegamento en concentración <10%),>

Paloma Fernández 15/04/2010
Fósil Som N’09/C6-345
Este nuevo día de laboratorio fue un poco caos pues lo que parecía un fósil estable que apenas necesitaba consolidante,resultó ser todo lo contrario ya que las paredes del diente estaban muy frágiles y se desprendieron varias astillas que guardé para posteriormente pegarlas.Por ello tuve que emplear bastante consolidante para estabilizarlo,utilizé uno muy diluido que penetraba con facilidad en las fisuras. Por otro lado,el bloque en el que se encuentra el fósil estaba reforzado con cinta de embalaje y como necesitaba ir rebajando el sedimento lo quité y descubrí bastantes fisuras que se rompieron en tres partes grandes pero ninguna de ellas tocaba directamente al resto fosilizado,lo cual fue un gran alivio... Finalmente creé una plataforma al fósil quedando en una especie de peana desde la cual iré quitando sedimento hasta desprenderlo del todo.


Charo Alcalde 15/04/2010
Fósil Som N’08/E10-305
Se finaliza la intervención en la pieza fósil. Hoy la limpieza solo ha sido de carácter menor, aplicada en los tubérculos y colinas. Debido a la debilidad que presenta la raíz se decide aplicar una nueva capa de consolidante y no continuar con la limpieza interior, dado que tampoco nos va a proporcionar más información. Si bien, es necesario realizar observaciones con respecto al tipo de relleno para inferir aspectos tafonómicos. Se han tomado medidas con el calibre, dejándolo indicado en un esquema. También se fotografía y se guarda de modo provisional hasta la finalización del trabajo.
